Receta El Vesubio Fallas: Churros caseros
Las Fallas una de las fiestas más populares e importantes de Valencia están a la vuelta de la esquina. Comienzan el 15 de marzo y terminan el 19 de mismo mes, tradicional día de San José.
Desde Sodas El Vesubio queremos compartir una receta muy típica y popular durante las Fallas: Churros caseros. Una receta muy fácil de hacer, porque se necesitan ingredientes muy básicos.
Sigue leyendo
Los 6 mejores desayunos para enamorar en San Valentín
Cuando decimos febrero, nos viene a la cabeza el 14 de febrero…¡día de San Valentín! Si os gusta celebrar este día tan romántico, en Sodas El Vesubio te ayudamos a preparar las mejores recetas para sorprender a tu pareja.
Creemos que un desayuno romántico siempre es un acierto, es muy especial. Para empezar el día llenos de energía y es todo un detalle.
Con estos platos no tendrás que pensar en salir fuera a desayunar, podrás hacer las recetas desde tu casa ya que son muy fáciles y rápidas. A continuación te dejamos con las recetas para sorprender a tu pareja con un irresistible desayuno, ¡podrás hacer todas las recetas que te gusten!
Receta especial San Valentín: Tortitas sanas de plátano
Tortitas caseras al puro estilo americano. Por si esto no era suficiente, vienen acompañadas de plátano. Una receta que también conocemos como “Banana Pancake”, sin duda es otra gran opción para sorprender.
Receta especial San Valentín: Galletas con forma de corazón de nutella
Son el regalo perfecto para cualquier amante del chocolate, además son muy sencillas y muy rápidas de elaborar. ¡Conoce su receta ya!
Receta especial San Valentín: Milhojas de chocolate con frambuesas
La receta de milhojas de chocolate es muy especial, formada por varias capas de chocolate con leche, rellenas de frambuesas. ¿Irresistible, verdad?
Receta especial San Valentín: Tortitas americanas

Estas tortitas americanas se prepararán enseguida, son una gran opción para sorprender y puedes acompañarlas con algún sirope.
Receta especial San Valentín: Mug Cake
Una nueva forma de hacer bizcochos, ni más ni menos que… ¡en una taza, en cinco minutos y además en microondas!
Receta especial San Valentín: Crepes salados o dulces

Es la receta estrella de los desayunos, podemos hacer crepes salados o dulces según los prefiramos. ¡Súper fácil y súper ricos!
Puedes acompañar cada uno de estos platos con algún zumo de naranja o piña, también puedes añadir algunas frutas tipo plátano, fresas, naranja y acompañarlo con chocolate.
Junto al desayuno puedes decorar la bandeja o la mesa donde lo sirvas con algunas flores o corazones. Son detalles bonitos que harán de tu día el más especial. A continuación podréis ver algunas imágenes de cómo servir vuestros desayunos:

Si te han gustado estas recetas de los mejores desayunos, puedes encontrar más en nuestro recetario. Además, también puedes descubrir todos los trucos y consejos que tenemos preparados para ti en nuestras RRSS, síguenos.
Disfruta de una cocina fácil y deliciosa con Sodas El Vesubio, ¡sorprende a tu pareja con recetas tan fáciles como estas!
Receta Ligera El Vesubio: Pastel de calabacín
En Sodas El Vesubio seguimos depurando los excesos y cuidándonos y de qué mejor manera que con esta receta tan saludable que traemos hoy.
El principal ingrediente es el calabacín, una hortaliza que destaca por sus valores nutricionales así como alto contenido en potasio y fibra.
Es una receta de lo más recomendable y un plato muy completo para llevar una dieta sana, ya que no usaremos bechamel, sólo verduras, carne y queso gratinado.
Receta Ligera El Vesubio: Pastel de calabacín

En primer lugar, prepararemos los calabacines. Lavar y cortar en láminas de forma rectangular, (truco: no realizar los cortes demasiado finos ya que al cocinarlo disminuye bastante su grosor).
El siguiente paso es preparar el relleno de nuestra pastel, para ello cortaremos la cebolla en taquitos y la echaremos a la sartén. Cuando la cebolla se empiece a hacer le añadiremos la carne picada hasta que vaya cogiendo color.
Añadir la salsa de tomate, a la que previamente le habremos echado una cucharada de bicarbonato para que la textura de nuestra salsa sea más consistente y con un mejor sabor.
Una vez listo el relleno, cogeremos las láminas de calabacín y las cocinaremos en una plancha con muy poquito aceite.
En una fuente, añadimos como base salsa de tomate, posteriormente extender las láminas de calabacín y añadir la capa de relleno. Terminaremos con una última capa de queso rallado sobre la carne picada, y también podemos echar otra de salsa de tomate.
Preparar el horno y meter la fuente para que el queso se quede bien gratinado. Lo retiraremos una vez listo cuando se empiece a poner dorado.
¡Y ya tenemos nuestra deliciosa pastel de calabacín!
Las cantidades las podemos adaptar según el número de comensales, al igual que el orden de las capas en el pastel.
Nota: Es una receta muy versátil que podemos emplear tanto en una comida como en una cena. Además, se pueden sustituir o añadir ingredientes en función de los gustos y del relleno que más nos apetezca. Como por ejemplo añadiéndole champiñones, berenjenas u otros vegetales.
Si te ha gustado esta receta, puedes encontrar más en nuestro recetario. Además también puedes descubrir todos los trucos y consejos que tenemos preparados para ti en nuestras RRSS, síguenos.
Disfruta de una cocina fácil y deliciosa con Sodas El Vesubio, ¡platos caseros para todo el año!
Receta Ligera El Vesubio: Berenjenas rellenas de queso y tomate
En Sodas El Vesubio no se nos ocurre una mejor manera de comer hortalizas y de cuidarnos un poquito más con la receta que tenemos para hoy. Es una receta ideal para hacer en cualquier momento debido a su sencillez. Además, la textura de la berenjena y del queso fundido es muy apetecible.
Receta Ligera El Vesubio: Crema de brócoli
Enero es un mes lleno de propósitos, y hay uno que nunca falla: Compensar los excesos de las comidas y cenas de navidades. En Sodas El Vesubio no se nos ocurre una receta mejor como la que viene pisando fuerte hoy: Una deliciosa crema de brócoli.
Sigue leyendo
Receta El Vesubio: Merengue casero paso a paso
En Sodas El Vesubio los postres son nuestra perdición, y nada se puede ser más irresistible que un merengue estable y brillante. ¿Suena imposible verdad? Pues hoy lo podrás hacer.
El resultado será delicioso y aunque parezca una receta complicada verás como no lo es. Existen diferentes tipos de merengue, todos ellos contienen clara de huevo y azúcar.
Merengue francés (es el merengue básico que realizaremos hoy), merengue italiano, y merengue suizo.
Receta El Vesubio: Merengue casero paso a paso
El elemento esencial que necesitaremos será una batidora, lo más cómodo es disponer de una que se sujete de manera automática ya que el tiempo de batido es largo.
Comenzaremos preparando todos los ingredientes en la mesa de cocina, la suerte es que son poquitos.
Separamos la yemas de las claras, y podemos dejar las 4 yemas en un bol con agua, y guardarlas en nuestro frigorífico por unas 24 horas como mucho, o bien congelarlas para usarlas en otra ocasión. Porque realmente lo que necesitamos son las claras.
En el bol de la batidora añadimos las claras y la sal y la cda. de bicarbonato El Vesubio, y ponemos la batidora en marcha, no es necesario batir a una velocidad muy alta, es mejor darle tiempo a las claras para que se llenen de aire.
Empezará a hacer espuma y alcanzará el conocido punto de nieve floja. La textura será cremosa, con mucho cuerpo y estable, debido en parte al uso del bicarbonato que hace que sea como de pastelería.
En otro recipiente aparte echamos agua y añadimos el azúcar a fuego medio-bajo, de este modo, el azúcar se disolverá. Cuando empiece a hacer burbujas retiramos y lo vamos añadiendo a nuestra masa de claras. Esta será cada vez más grande y espesa, hasta resultar firme y brillante.
Es importante que no nos pasemos de velocidad a la hora de batir nuestro merengue, ya que si nos pasamos puede que se estropeé.
Si queremos que nuestro merengue sea al horno, debemos de rellenar una manga pastelera y formar rosetones en una fuente. Hornear a unos 90ºC durante 2 horas, y ya tenemos nuestro merengue.
¡No dudes en sacar la batidora y disfrutar mucho gusto de este merengue!
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!
Receta El Vesubio: Crema de melocotón y leche condensada
En Sodas El Vesubio, seguimos proponiendo recetas súper veraniegas, ideales para refrescarnos, nunca se nos acabarán las ideas en la cocina para este verano.
Hoy traemos un postre diferente, se trata de una crema de melocotón y leche condensada, con solo oírlo ya se nos hace la boca agua. Esta crema de melocotón la podemos acompañar con almendras que suavizarán el sabor, menta, y grosellas. Pero también podemos optar por otros frutos como frutos rojos, fresas, o cerezas, según cada gusto.
Es un postre perfecto para tomar en cualquier época del año pero precisamente es ideal en la temporada de verano, cuando nos apetecen alimentos frescos y saludables.
Receta El Vesubio: Crema de melocotón y leche condensada en Thermomix
En primer lugar prepararemos los melocotones en almíbar, los incorporamos a nuestra Thermomix y la iniciamos de tal forma que vaya quedando una crema homogénea, aproximadamente a una velocidad 3, 90ºC de temperatura y durante 10 minutos.
El siguiente paso, es añadir el resto de los ingredientes a la batidora. A la crema le añadimos el azúcar, una cda. de bicarbonato El Vesubio para que nos quede con una buena textura y completamente homogénea, la leche condensada. y los huevos.
Una vez lista la crema por completo, la echamos en un recipiente o fuente y la tapamos con papel film para que se enfríe bien en el frigorífico.
Llegó el momento de servir, podemos utilizar una copa de helado, quedará con una presentación elegante y sencilla.
A nuestra crema podemos añadirle un gajo de melocotón que hemos dejado preparado para la presentación. Otra opción es añadir unas cuantas almendras. Podemos echar unas gotitas de caramelo líquido (opcional), le da un sabor más dulce y queda muy bonito. Por último el toque final podría ser añadiendo una hoja de hierbabuena o menta.
¡Y listo! Ya tenemos nuestra crema de melocotón para disfrutar, como podréis ver es una receta muy rápida y sencilla de hacer. Perfecta para acompañar cualquier menú, además está llena de beneficios, el melocotón contiene un alto contenido en fibra, magnesio, potasio, hierro y diferentes tipos de vitaminas.
¡No dudes en sacar la batidora y cuidarte con mucho gusto!
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!
Receta El Vesubio: Crema fría de mango y zanahorias
Con este calor, no dejamos de pensar en comer platos fríos que nos ayuden a hidratarnos y eso que sólo estamos a junio. Hoy en Sodas El Vesubio preparamos una receta de lo más saludable y además fresquita.
Se trata de una receta muy sencilla y rápida de hacer ya que cuenta con ingredientes muy básicos. Está pensada para disfrutar durante el verano, al contener zanahorias y mango resulta muy refrescante y lleva un poco de apio y toque de jengibre.
¿Empezamos? ¡No te pierdas ningún paso!
Receta El Vesubio: Crema fría de mango y zanahorias
En primer lugar comenzaremos preparando las verduras que vamos a utilizar en nuestra receta. Limpiamos el apio y lo cortamos en pequeños trozos, y le quitamos la piel a la zanahoria, por último al mango le quitamos la mitad de su carne y guardamos el resto para otros platos.
El siguiente paso es preparar un cazo con agua y un poco de sal, en el que echaremos el apio y las zanahorias durante unos 20 minutos. Cuando comiencen a estar blandas las verduras las sacamos del cazo.
En nuestra batidora ponemos las zanahorias cocidas, con la carne del mango, y el apio, a lo que le sumamos el jengibre y añadimos la cucharada de bicarbonato El Vesubio, comenzamos a triturar en nuestra batidora. Con el toque del bicarbonato conseguiremos una crema de lo más sabrosa, con una textura de auténtico puré.
A nuestra crema podemos sumarle un chorro de nata líquida, o si vemos que ha quedado demasiado espesa agregarle algo de agua.
Una vez tengamos nuestra crema lista, la guardamos en el frigorífico. La dejamos enfriar durante un rato y ya estaría lista para servir.
Antes de tomarla podemos optar por añadirle trocitos de apio por encima, o bien otras guarniciones como cebolla crujiente, taquitos de jamón, etc. Como veis existen diferentes combinaciones posibles según los gustos.
Esta crema fría es ideal para el verano, y puede ser un plato alternativo a los gazpachos y salmorejos. De este modo, innovamos y aprendemos nuevos platos dulces y sabroso como este. No dudes en poner en práctica esta receta.
¡Anímate a refrescar casi tu verano con esta crema fría!
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!
Receta El Vesubio: Miguelitos de la Roda de crema
Hoy en Sodas El Vesubio, te traemos una receta de lo más clásica a la vez que original y fácilísima. Se trata de ¡Miguelitos de la Roda con crema!
Los miguelitos son unos «pastelitos» típicos de Albacete concretamente de la Roda, hechos a base de fino hojaldre, rellenos de crema y espolvoreados con azúcar glasé.
A pesar de que fueron creados por el año 1960, no fue hasta el año 2000 cuando se creó la Asociación de Productores de Miguelitos de la Roda. No sólo podemos encontrar los hojaldres de los miguelitos rellenos de crema, sino que también de chocolate, chocolate blanco, nutella, dulce de leche, nata montada, etc.
Es un dulce muy rápido y fácil de hacer, además son caseros y están deliciosos y son aptos para cualquier novato en la cocina.
Receta El Vesubio: Miguelitos de la Roda
-Comenzaremos preparando la crema pastelera. Cogemos un bol y añadimos la fécula de maíz, solo 50 ml. de leche y la cda. de bicarbonato El Vesubio para conseguir una mayor textura y sabor.
-El resto de leche la utilizamos para añadir las pieles de limón, de naranja y el palito de canela. Cuando empiece a hervir retiramos y añadimos el huevo batido con azúcar.
-Una vez listo, batimos todo bien y volvemos a colocar el cazo en el fuego, esta vez añadimos fécula de maíz y le retiramos las pieles y el palo de canela. Lo vamos cocinando hasta que se quede una crema espesa, hasta lograr que esté sin grumos y todo homogéneo. Cuando tengamos la crema, la dejamos en una fuente reposar y enfriar dentro del frigorífico.
-El siguiente paso es preparar el hojaldre, para ello extendemos la plancha y la dividimos en porciones iguales de forma cuadrada, (saldrán unas 16 aproximadamente).
–Horneamos cada pieza a unos 200ºC en el horno durante 15 min. Cuando estén listas las retiramos y las dejamos enfriar.
–Procedemos al relleno, preparamos la crema sacándola del frigo y batiéndola para homogeneizarla. Abrimos el hojaldre por la mitad, rellenamos con crema pastelera y le colocamos una tapa de hojaldre por encima.
-El último paso sería preparar el almíbar. Para ello, introducimos en el microondas la miel con una poco de agua. Cuando lo tengamos, con ayuda de un pincel de cocina, pintaremos nuestros miguelitos.
-El toque final se lo daremos espolvoreando por encima de cada miguelito azúcar glass.
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!










