Archivo por meses: marzo 2017

29 marzo

Receta El Vesubio de Semana Santa: Buñuelos de Bacalao


La Semana Santa es una de las fiestas más antiguas de España y de las que más tradiciones conserva. Además de los actos religiosos, el apartado gastronómico es uno de las más importantes de la celebración, con particularidades distintas en cada punto del país.
 
Una de las comidas más extendidas para estas fechas son los Buñuelos de Bacalao. De elaboración similar a los de calabaza (tradicionales de las fallas valencianas), son una delicia para niños y mayores, fáciles de preparar y perfectos para comer en cualquier momento del día.

 

Por eso, desde Sodas El Vesubio os animamos a que practiquéis esta receta sencilla y tradicional y podáis sorprender a familiares y amigos durante la próxima Semana Santa.

 

Receta El Vesubio Buñuelos de bacalao

 

Lo ideal es dejar el balacao a remojo durante el día anterior. Tras esto, habrá que retirar el agua y desmenuzarlo en trozos muy pequeños, liberando cualquier rastro de piel o espinas.

 

Coloca el bacalao en un cuenco grande y mezcla con el huevo y la harina. Añade también la sal, colorante amarillo y el bicarbonato El Vesubio.

 

Una vez bien removido, es hora de complementar el bacalao con la cebolleta, el perejil y el ajo (todo picado y muy fino). Sigue removiéndolo hasta que quede una masa lista y espesa.

 

Prepara una sartén con aceite de oliva bien caliente y ve poniendo porciones de masa con una cuchara hasta que se doren. Colócalas sobre papel de cocina (absorberá el exceso de aceite) y sírvelos al momento para que conserven todo su sabor.

 

Aviso: Una vez los prueben, tus invitados querrán más y más. Asegúrate de tener bastantes existencias de los ingredientes como para abastecerlos a todos.
 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
Y si quieres probar el toque El Vesubio, puedes conseguir todos nuestros productos aquí, e incluso podrás llevarte un pack de sodas gratis como prueba.

Publicado por
Categorias
Recetas

29 marzo

Receta El Vesubio de Mojito casero fácil y rápida


Hoy en El Vesubio os traemos una receta imposible de no preparar. Y es que con la llegada del calorcito de la primaveras y los próximos días festivos quien se puede resistir a un rico Mojito, y más aún si es casero.
 
Nuestro amigo Carlos, del blog El Caldero Nazarí, nos presenta esta deliciosa bebida con el toque El Vesubio. Una receta sencilla con la que podrás agasajar a tus amigos y familiares, y es que ¿quién puede decir que no a un Mojito?
 

Receta El Vesubio de Mojito casero

 
Lo primero que debemos hacer es picar el hielo, en caso de que no lo tengamos picado ya. Esto se puede realizar con una picadores de hielo, en una batidora de vaso o de forma manual, envolviendo el hielo en un paño de cocina y golpeando con algún tipo de maza de madera. Si probamos esta última opción debemos hacerlo siempre con precaución.
 
Una vez lo tengamos, pasaremos a colocar en la coctelera el zumo de limón o lima, el azúcar, el ron, el hielo molido, la hierbabuena y la menta. Una vez los tengamos todos pasaremos a agitar la mezcla bien y cuando esté homogénea añadiremos el agua previamente mezclada con el sobre de Soda El Vesubio. De nuevo, agitaremos bien y tendremos ya listo nuestro cóctel para servir.
 
Podemos colocar un extra de hielo picado en el vaso, servir la bebida y decorar con hierbabuena y una rodaja de lima o limón.

 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
Y si quieres probar el toque El Vesubio, puedes conseguir todos nuestros productos aquí, e incluso podrás llevarte un pack de sodas gratis como prueba.

Publicado por
Categorias
Recetas

13 marzo

Receta El Vesubio de Pascua: Cómo hacer una Mona de Pascua


Tenemos ya a la vuelta de la esquina la Semana Santa y la Pascua, fechas muy importantes en nuestro país donde disfrutamos de unos días libres en los que disfrutar en familia de la multitud de actos que se realizan en toda España.

 

Estos días suelen caracterizarse por estar llenos de comidas en familia y recetas tradicionales como los huesos de santo, las torrijas, los buñuelos de viento, los pestiños o la que os explicamos a continuación en Sodas El Vesubio, la mona de pascua.
 
Se trata de un dulce muy típico en regiones como la Comunidad Valencia, Murcia, las Islas Baleares o Catalaña. También suele conocerse por el nombre de Panquemao.
 

Receta El Vesubio Cómo hacer una Mona de Pascua

 
Lo primero que debemos hacer el preparar la masa mezclando la harina, la mantequilla, el azúcar, la leche, el huevo y una pizca de sal. Una vez tengamos una mezcla homogénea añadiremos el zumo de medio limón y una cucharada de bicarbonato y de nuevo removeremos bien para que se integre todo.
 
Esta masa la meteremos en el horno con un trapo por encima durante 20/30 minutos a un máximo de 50 grados. Una vez veamos que la masa ha aumentado su tamaño la extraeremos de nuevo.
 
Tras esto dividiremos la masa en tantos trozos como monas queramos realizar y dejaremos volar nuestra imaginación para darle forma a este dulce donde introduciremos también el famoso huevo cocido. Tras esto, volveremos a introducirlas en el horno durante al menos 10 minutos a 50 grados para que nuestra masa continúe creciendo.
 
Tras este tipo, las sacaremos del horno y las pintaremos con la clara de huevo y le añadiremos la decoración que más nos guste: almendras fileteadas, anisitos de colores, azúcar, fideos de chocolate, etc.
 
La última fase será colocarlas de nuevo al horno previamente calentado a 200º grados para que la masa termine su cocción y se dore. Cuando veamos que tiene un color adecuado ya estarán listas.
 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
Y si quieres probar el toque El Vesubio, puedes conseguir todos nuestros productos aquí, e incluso podrás llevarte un pack de sodas gratis como prueba.

Publicado por
Categorias
Recetas

9 marzo

Receta El Vesubio de Fallas: Buñuelos de Higo con Sodas el Vesubio


Las Fallas son la festividad más importante de Valencia y una de las más internacionales que tenemos en España, comienzan el 15 de marzo y terminan el 19 de mismo mes, tradicional día de San José.
 

Pero esos cinco días sólo son el colofón de una festividad que se disfruta durante varias semanas gracias a distintos eventos que se realizan en la ciudad de Valencia.

 

Anteriormente ya se habló en el blog sobre lo tradicional que son los buñuelos en esta festividad , y es que la ciudad entera se llena del embriagador aroma de las tradicionales casetas en las que se vende este dulce además de churros y chocolate.
 

Una de las vertientes quizá más desconocidas para el gran público pero que a su vez es una de las formas más tradicionales del buñuelo típico valenciano es su versión más dulce, la que incluye higo seco en su interior. Esta versión se puede encontrar en las paradas más tradicionales, habitualmente bajos de algunas viviendas ya sea en la capital o pueblos donde familias enteras se dedican en cuerpo y alma a la producción del buñuelo en las Fallas.
 

La música y la polvora que colapsa la ciudad durante una semana no sería lo mismo sin el tradicional chocolate con los tan típicos buñuelos y en este año 2017 queremos enseñaros esta versión tradicional pero a su vez olvidada de un alimento que podréis preparar con Sodas El Vesubio.
 

Receta El Vesubio de buñuelos de higo

 

Preparamos los higos secos quitando los rabos con un cuchillo, a continuación los partimos en dos mitades y las aplatamos. Colocamos todos los higos secos en un recipiente siguiendo este proceso.
 

Ponemos harina sobre un recipiente.
 

Añadimos sobre la harina el azúcar y un sobre blanco y uno azul de Sodas El Vesubio.
 

Añadimos el agua poco a poco, mezclamos y posteriormente amasamos todo hasta conseguir una masa homogénea.
 

Dejamos reposar la masa durante una hora tapando el recipiente con un paño. Esto es importante para que la masa crezca y así conseguir una mayor esponjosidad en nuestros buñuelos.
 

Cuando la masa haya aumentado procedemos a añadir los higos secos que anteriormente habíamos preparado y volvemos a amasar para que todo mezcle correctamente.
 

En una sartén grande ponemos aceite en abundancia, cuando este hierva comenzamos a dar forma a los buñuelos arrancándolos de la masa, es una técnica simple pero a la vez requiere mucha práctica para llegar a dominarla. Coger un poco de masa con la mano y cerrar el puño de forma que esta salga a la altura de nuestro pulgar de forma que podamos arrancar la masa y con la ayuda de los dedos darle forma haciendo ese agujero tan característico.
 

Cuando el aceite esté hirviendo introducimos los buñuelos que estamos formando, el tamaño depende de nosotros.
 

Una vez creamos que están lo suficientemente dorados procedemos a sacarlos y colocamos en algún recipiente con papel para que absorva el aceite.
 

No hace falta añadir azucar porque el higo seco es lo suficientemente dulce, cuando entra en contacto con el fuego la masa se vuelve mucho más dulce que en otro tipo de buñuelos.
 

Desde Sodas El Vesubio deseamos que disfrutéis de esta maravillosa receta valenciana.
 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
Y si quieres probar el toque El Vesubio, puedes conseguir todos nuestros productos aquí, e incluso podrás llevarte un pack de sodas gratis como prueba.

Publicado por
Categorias
Recetas