Archivo por meses: junio 2018

25 junio

Receta El Vesubio: Merengue casero paso a paso


En Sodas El Vesubio los postres son nuestra perdición, y nada se puede ser más irresistible que un merengue estable y brillante. ¿Suena imposible verdad? Pues hoy lo podrás hacer.
 
El resultado será delicioso y aunque parezca una receta complicada verás como no lo es. Existen diferentes tipos de merengue, todos ellos contienen clara de huevo y azúcar.
 
Merengue francés (es el merengue básico que realizaremos hoy), merengue italiano, y merengue suizo. 
 
 Receta El Vesubio: Merengue casero paso a paso 
 

El elemento esencial que necesitaremos será una batidora, lo más cómodo es disponer de una que se sujete de manera automática ya que el tiempo de batido es largo.
 

Comenzaremos preparando todos los ingredientes en la mesa de cocina, la suerte es que son poquitos.
 

Separamos la yemas de las claras, y podemos dejar las 4 yemas en un bol con agua, y guardarlas en nuestro frigorífico por unas 24 horas como mucho, o bien congelarlas para usarlas en otra ocasión. Porque realmente lo que necesitamos son las claras.
 

En el bol de la batidora añadimos las claras y la sal y la cda. de bicarbonato El Vesubio, y ponemos la batidora en marcha, no es necesario batir a una velocidad muy alta, es mejor darle tiempo a las claras para que se llenen de aire.
 

Empezará a hacer espuma y alcanzará el conocido punto de nieve floja. La textura será cremosa, con mucho cuerpo y estable, debido en parte al uso del bicarbonato que hace que sea como de pastelería.
 

En otro recipiente aparte echamos agua y añadimos el azúcar a fuego medio-bajo, de este modo, el azúcar se disolverá. Cuando empiece a hacer burbujas retiramos y lo vamos añadiendo a nuestra masa de claras. Esta será cada vez más grande y espesa, hasta resultar firme y brillante.
 

Es importante que no nos pasemos de velocidad a la hora de batir nuestro merengue, ya que si nos pasamos puede que se estropeé.
 

Si queremos que nuestro merengue sea al horno, debemos de rellenar una manga pastelera y formar rosetones en una fuente. Hornear a unos 90ºC durante 2 horas, y ya tenemos nuestro merengue.
 

¡No dudes en sacar la batidora y disfrutar mucho gusto de este merengue!
 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 

¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!

Publicado por
Categorias
Recetas

19 junio

Receta El Vesubio: Crema de melocotón y leche condensada


En Sodas El Vesubio, seguimos proponiendo recetas súper veraniegas, ideales para refrescarnos, nunca se nos acabarán las ideas en la cocina para este verano.
 
Hoy traemos un postre diferente, se trata de una crema de melocotón y leche condensada, con solo oírlo ya se nos hace la boca agua. Esta crema de melocotón la podemos acompañar con almendras que suavizarán el sabor, menta, y grosellas. Pero también podemos optar por otros frutos como frutos rojos, fresas, o cerezas, según cada gusto.
 
Es un postre perfecto para tomar en cualquier época del año pero precisamente es ideal en la temporada de verano, cuando nos apetecen alimentos frescos y saludables.
 
Receta El Vesubio: Crema de melocotón y leche condensada en Thermomix
 
En primer lugar prepararemos los melocotones en almíbar, los incorporamos a nuestra Thermomix y la iniciamos de tal forma que vaya quedando una crema homogénea, aproximadamente a una velocidad 3, 90ºC de temperatura y durante 10 minutos.
 
El siguiente paso, es añadir el resto de los ingredientes a la batidora. A la crema le añadimos el azúcar, una cda. de bicarbonato El Vesubio  para que nos quede con una buena textura y completamente homogénea, la leche condensada. y los huevos.
 
Una vez lista la crema por completo, la echamos en un recipiente o fuente y la tapamos con papel film para que se enfríe bien en el frigorífico.
 
Llegó el momento de servir, podemos utilizar una copa de helado, quedará con una presentación elegante y sencilla.
 
A nuestra crema podemos añadirle un gajo de melocotón que hemos dejado preparado para la presentación. Otra opción es añadir unas cuantas almendras. Podemos echar unas gotitas de caramelo líquido (opcional), le da un sabor más dulce y queda muy bonito. Por último el toque final podría ser añadiendo una hoja de hierbabuena o menta. 
 
¡Y listo! Ya tenemos nuestra crema de melocotón para disfrutar, como podréis ver es una receta muy rápida y sencilla de hacer. Perfecta para acompañar cualquier menú, además está llena de beneficios, el melocotón contiene un alto contenido en fibra, magnesio, potasio, hierro y diferentes tipos de vitaminas.
 
¡No dudes en sacar la batidora y cuidarte con mucho gusto!
 
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!

Publicado por
Categorias
Recetas

8 junio

Receta El Vesubio: Crema fría de mango y zanahorias


Con este calor, no dejamos de pensar en comer platos fríos que nos ayuden a hidratarnos y eso que sólo estamos a junio. Hoy en Sodas El Vesubio preparamos una receta de lo más saludable y además fresquita. 
 
Se trata de una receta muy sencilla y rápida de hacer ya que cuenta con ingredientes muy básicos. Está pensada para disfrutar durante el verano, al contener zanahorias y mango resulta muy refrescante y lleva un poco de apio y toque de jengibre.
 
¿Empezamos? ¡No te pierdas ningún paso!
 
Receta El Vesubio: Crema fría de mango y zanahorias 
 
En primer lugar comenzaremos preparando las verduras que vamos a utilizar en nuestra receta. Limpiamos el apio y lo cortamos en pequeños trozos, y le quitamos la piel a la zanahoria, por último al mango le quitamos la mitad de su carne y guardamos el resto para otros platos.
 
El siguiente paso es preparar un cazo con agua y un poco de sal, en el que echaremos el apio y las zanahorias durante unos 20 minutos. Cuando comiencen a estar blandas las verduras las sacamos del cazo.
 
En nuestra batidora ponemos las zanahorias cocidas, con la carne del mango, y el apio, a lo que le sumamos el jengibre y añadimos la cucharada de bicarbonato El Vesubio, comenzamos a triturar en nuestra batidora. Con el toque del bicarbonato conseguiremos una crema de lo más sabrosa, con una textura de auténtico puré.
 
A nuestra crema podemos sumarle un chorro de nata líquida, o si vemos que ha quedado demasiado espesa agregarle algo de agua.
 
Una vez tengamos nuestra crema lista, la guardamos en el frigorífico. La dejamos enfriar durante un rato y ya estaría lista para servir.
 
Antes de tomarla podemos optar por añadirle trocitos de apio por encima, o bien otras guarniciones como cebolla crujiente, taquitos de jamón, etc. Como veis existen diferentes combinaciones posibles según los gustos.
 
Esta crema fría es ideal para el verano, y puede ser un plato alternativo a los gazpachos y salmorejos. De este modo, innovamos y aprendemos nuevos platos dulces y sabroso como este. No dudes en poner en práctica esta receta.
 
¡Anímate a refrescar casi tu verano con esta crema fría!
 
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!
 

Publicado por
Categorias
Recetas

1 junio

Receta El Vesubio: Sopa de melón con cerezas


¡Bienvenido Junio! Hoy en Sodas El Vesubio estrenamos mes y receta. El verano está encima y con él nos apetecen recetas frescas, sanas y deliciosas.
 

Hoy proponemos una sopa diferente y muy veraniega, se trata de sopa de melón con cerezas, ¿la has probado alguna vez?
 

Las cerezas y el melón son dos frutas protagonistas en esta receta, y es que en junio comienza la temporada perfecta para empezar a consumirlas.
 
Existen múltiples variedades de melón aunque tengamos solo uno en mente. La variedad Cantaloupe, es un melón muy rico en nutrientes esenciales como vitaminas A y C, además de contener potasio y folatos (ácido fólico).
 

Receta El Vesubio: Sopa de melón con cerezas
 

En primer lugar empezaremos preparando la sopa, para ello necesitamos una batidora.
 

Cortaremos los melones por la mitad. Debemos de tener cuidado en no romper la piel que se usará para la presentación. Con cuidado sacaremos los trozos de melón, y los pondremos en la batidora. Tapamos la batidora y comenzamos a batir a una velocidad baja.
 

El siguiente paso es preparar los yogures y añadirlos a la batidora, junto con una cucharada de azúcar, otra de bicarbonato y una pizca de sal. Volvemos a darle a velocidad baja y removemos todo en la batidora.
 
Una vez lista la sopa la metemos al frigorífico y dejamos que se enfríe bien. Mientras, aprovechamos para lavar las cerezas. Las cortaremos con un cuchillo por la mitad para deshuesarlas con cuidado.
 

Con todos nuestros ingredientes listos, pasaremos a emplatar. Sacamos la sopa del frigorífico, y removemos con una cuchara y lo servimos. A continuación le añadiremos las cerezas.
 

Esta sopa de melón y cerezas está riquísima y es perfecta para tomar sobre todo en los días de calor, a pesar de su sencillez está compuesta por ingredientes muy básicos pero que si nos esmeramos nos quedará una gran presentación.
 
Podemos decorar la sopa a nuestro gusto, lo que más se suele emplear son unas hojitas de menta. Le dará todavía más sabor y un toque chic a nuestro plato.
 

¡No dudes en sacar la batidora y cuidarte con mucho gusto!
 

¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 

¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!

Publicado por
Categorias
Recetas