Guía: Los mejores trucos para repostería
En Sodas El Vesubio, nos encanta dar todo tipo de consejos y trucos para que tu día a día sea más fácil con bicarbonato de sodio. Un producto que destaca por sus mil utilidades diferentes, tanto en la cocina, limpieza de hogar, salud (relajarte para nuestros pies o exfoliarte para rostro y cuerpo), hasta para las plantas.
Sigue leyendo
![](https://elvesubio.com/blog/wp-content/themes/el_vesubio/images/separacion_blog.png)
Receta El Vesubio: Smoothie de melocotón y mango
No hay verano sin bebidas refrescantes y fáciles de preparar como la receta de hoy. En Sodas El Vesubio nos empiezan a apetecer delicias como este smoothie de melocotón y mango, ideal para un desayuno sano, break en la piscina o para sobrevivir al calor en cualquier momento del día.
La receta de smoothie de melocotón y mango será todo un lujo en este verano. Ambas frutas son muy beneficiosas por todas sus propiedades como vitaminas C y E, minerales y antioxidantes.
Un batido muy exquisito que destaca por ser tan fácil y rápido de hacer. ¿Sabías que el pomelo es un cítrico que aumenta las defensas de nuestro organismo? ¡No te pierdas esta receta y toma nota de cada paso aquí!
PASO A PASO DE LA RECETA: SMOOTHIE DE MELOCOTÓN Y MANGO
■ En primer lugar, pelaremos toda la fruta (melocotón y mango), los trocearemos en cuadrados y los echamos a la batidora.
■ El siguiente paso, es añadir el resto de ingredientes a la batidora:
El yogur (para conseguir la textura de batido perfecta), la cucharada de bicarbonato de sodio (hará que nuestro smoothie tenga cuerpo y no quede líquido), leche de coco (con la que lograremos un sabor más tropical), una cucharada de azúcar y por último, el hielo picado (si lo preferimos mucho más fresquito).
■ Una vez estén todos los ingredientes en la batidora, tan sólo nos quedaría triturar hasta conseguir una mezcla consistente y homogénea donde cada ingrediente se quede bien integrado.
■ Ya tenemos lista la receta, en apenas unos 15 minutos. ¡Elige el recipiente que más te guste y sirve tu batido!
Recuerda que puedes cambiar la leche de coco, si prefieres otra como avena u otro sabor. Y también añadir al smoothie una buena presentación, como decorarlo con fruta por encima, puedes añadir una rodaja de pomelo en el vaso. ¡Quedará genial!
Consejo: Si la fruta la tenemos en el frigorífico nuestro smoothie estará mucho más fresco y no necesitará tanto hielo.
Otro consejo es utilizar una batidora de vaso para preparar el smoothie, pues es el utensilio más cómodo y con el que no quedará ni un sólo grumo.
Esperamos que podáis practicar esta receta tan fácil y disfrutéis mucho haciéndola. ¡Se convertirá en vuestro batido de frutas favorito!
Si te ha gustado esta receta de cocina, puedes seguir nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
![](https://elvesubio.com/blog/wp-content/themes/el_vesubio/images/separacion_blog.png)
Receta El Vesubio: Helado de almendras
En pleno julio, no hay nada que nos apetezca más que un helado bien fresquito para sobrevivir al calor. Hoy en Sodas El Vesubio, os traemos una receta cremosa, dulce y refrescante. El helado de almendras es ideal por su sabor y propiedades.
Las almendras son toda una fuente de hidratos de carbono y proteínas. Lo mejor de esta receta es que es un postre casero súper fácil de hacer en cualquier ocasión.
Paso a paso para hacer el helado de almendras en el microondas
En primer lugar, prepararemos en un bol los huevos, la leche (añadir dos cucharadas) y el azúcar y lo vamos mezclando hasta que nos quede una masa uniforme. Después, añadiremos una cucharada de bicarbonato de sodio para conseguir la mejor textura. Importante utilizar un recipiente apto para el microondas.
Cuando nuestra mezcla esté lista, la introduciremos al microondas durante unos 4 minutos. Recuerda tapar el recipiente con una tapa o papel fil para evitar que se salga. Detener el microondas cuando lleve unos dos minutos, y sacar el recipiente para remover bien la mezcla, luego vuelve a introducirlo durante los 2 minutos restantes. Dejar que repose y se enfríe nos quedarán una especie de natillas.
El próximo paso, es trocear las almendras, para ello, podemos triturarlas y cuando las tengamos, añadir dos cucharadas de leche. Cuando esté bien mezclado todo, montaremos la nata y echaremos esta mezcla y la anterior (natillas).
Cuando todo esté bien intregrado, pasaremos a introducirlo al congelador durante unos 30 minutos aproximadamente. El siguiente paso, es sacar el helado del congelador y removerlo todo bien con ayuda de la batidora, de esta forma, la textura será mucho más densa.
Antes de servir, podemos volver a repetir la misma operación es decir, meterlo en el congelador y batirlo. Para que nos quede una buena presentación, podemos echarle por encima almendras fileteadas, fresas, guindas, chocolate u otras frutas que nos gusten y combinen con el delicioso sabor de las almendras.
Truco: Si las almendras no están tostadas, es mejor tostarlas y filetearlas en el horno.
Dejar el helado durante unos 15 minutos en el microondas justo antes de servirlo.
Esperamos que podáis practicar esta receta tan fácil y disfrutéis mucho haciéndola. ¡Se convertirá en vuestro helado de almendras favorito!
Si te ha gustado esta receta de cocina, puedes seguir nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
![](https://elvesubio.com/blog/wp-content/themes/el_vesubio/images/separacion_blog.png)