magdalenas-de-frutos-rojos- El vesubio

Magdalenas de yogur y frutos rojos

Ingredientes
300 gr. de harina integral o no
1 soda El Vesubio
1 cda de canela molida
2 huevos
1 clara de huevo
2 yogures naturales (desnatados o no)
50 ml de aceite de oliva suave
100 gr. azúcar moreno
ralladura y zumo de 1 limón pequeño
150-200 gr. de frutos rojos (a su elección)
1/2 cdta de bicarbonato El Vesubio

Hoy desde Sodas El Vesubio queremos ofreceros una deliciosa receta de magdalenas de yogur con frutos rojos, la cual podéis hacer integral o no, pues podemos emplear ingredientes más o menos grasos en ella.
 
Se trata de una receta con la que uno siempre queda satisfecho, que puedes servir en tu propia casa o llevar sin ningún problema si eres tú el invitado. De sencilla preparación para los que no tenemos mucho tiempo para cocinar, y con resultados sorprendentes.
 
Elaboración:
 
En primer lugar pondremos a precalentar el horno a 180º y prepararemos los moldes de los muffins, bien engrasados con mantequilla/margarina.
 
Pondremos en un bol los ingredientes secos, es decir, la harina (que puede ser integral o no), la Soda El Vesubio, la media cdta. de bicarbonato El Vesubio y la canela. Los mezclamos hasta que la mezcla quede bien uniforme.
 
En otro bol añadiremos los huevos y la clara de huevo, los cuales batiremos y cuando estén bien mezclados, añadiremos el azúcar. Cuando esté todo bien integrado, añadiremos el yogur junto con el aceite de oliva, la ralladura de limón y el zumo. Mezclaremos con las varillas hasta que la mezcla esté totalmente homogénea.
 
Tras ello, juntaremos los dos boles y mezclaremos todo. Una vez tengamos hecha la masa, le añadiremos los frutos del bosque. Puedes poner lo que quieras: a algunos les gusta solamente con un tipo de fruto rojo y a otros con varios tipos mezclados. Lo importante es que la cantidad que agregues sea más o menos de 150-200 gr., dependiendo de lo juntos que quieres que se encuentren los frutos en las magdalenas. Al incorporar los frutos rojos (moras, frambuesas, arándanos…), volvemos a mezclar para que se distribuyan bien por la mezcla.
 
Tras este paso, empezamos a verter la masa en los moldes cuidadosamente, estando atentos de no llenar el molde más de ¾ de su capacidad total. Horneamos los muffins durante 20 minutos, y a partir de los 20 minutos vamos metiendo una varilla en las magdalenas cada tres minutos más o menos. Cuando metamos la varilla y esta salga limpia, eso significará que ya están en su punto.
 
Los sacamos y dejamos que se queden a temperatura ambiente, cuando ya están listos para degustar. Es cierto que si esperas unas horas los ingredientes se asientan mejor, pero recién atemperados también están riquísimos.
 
Puedes meterlas en una caja forrada de papel de hornear y se conservarán perfectos hasta dos días después de cocinarlos.
 
Descubre más recetas en nuestro blog ¡Para chuparse los dedos!

¿Te ha resultado útil?
Mostrar comentarios antiguos
03
DIC