Receta El Vesubio: Tarta de Santiago
Hoy os traemos una delicatessen de la repostería tradicional española: la Tarta de Santiago. Y es que este bizcocho es muy popular en las celebraciones, especialmente en Santiago de Compostela durante la fiesta del Apóstol el 25 de julio.
En esta ocasión te enseñaremos a prepararla con unos pocos ingredientes y nuestro secreto para dejarla al punto. Y tranquilo, que esta es una de las pocas recetas que no necesita harina. Así es, un ingrediente menos que añadir. Y es perfecta para aquellos que no toleran el gluten.
Pero volviendo a la tarta, podemos afirmar con seguridad que quien no haya comido un trozo de esta, se ha perdido del delicioso sabor a almendras y su textura suave y húmeda. Para sorprender a tu familia, te daremos la receta con un toque extra de sabor a anís para darle un sabor más intenso y diferente. Claro, este paso es opcional y depende de tu gusto. Pero vamos, te dejamos el tip por si lo quieres intentar a futuro.
Prepara tu horno y los ingredientes, que en una hora y media ya tienes tu merienda lista.
Vamos a ello.
Ingredientes Tarta de Santiago:
➔250 g de almendra molida (almendras crudas peladas)
➔250 g de azúcar
➔5 huevos
➔Ralladura de 1 limón
➔Un sobre de Sodas El Vesubio (esto ayuda a mejorar la textura y suavidad)
➔1 cucharada de licor de anís (opcional, para dar un toque especial)
➔1 pizca de sal
➔Azúcar glas para decorar
➔Mantequilla para engrasar el molde
Preparación de la Tarta de Santiago:

Preparación inicial: Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde redondo con mantequilla. Tip: usa papel de hornear en la base para evitar que se pegue.
Mezclar ingredientes secos: En un bol, tamiza las almendras molidas, el azúcar y el sobre de Sodas El Vesubio. El sobre ayudará a que la torta se esponje ligeramente, dándole una textura más suave.
Batir los huevos: En otro bol, bate los huevos con la ralladura de limón y una pizca de sal hasta que la mezcla esté esponjosa y bien incorporada. ¿Recuerdas el licor de anís? Añádalo si decides usarlo.
Unir las mezclas: Incorpora la mezcla de almendra y azúcar a los huevos batidos y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
Hornear: Vierte la masa en el molde y hornea durante unos 30-40 minutos o hasta que un palillo salga limpio al pinchar el centro de la torta.
Dejar enfriar: Saca la torta del horno y déjala enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, desmóntala y deja enfriar completamente sobre una rejilla.
Decorar: Una vez que la torta esté completamente enfriada, espolvorea azúcar glas por encima. Coloca una plantilla con la cruz de Santiago (puedes hacerla tú mismo con papel) y espolvorea el azúcar para darle el toque característico.
Y listo, ya tienes tu merienda lista para disfrutar.
¿Con qué te recomendamos acompañarla?
Un vino dulce gallego, tal vez, como el Albariño o el Ribeiro, que complementan muy bien su sabor. Cuéntanos qué tal te ha quedado en los comentarios. Pero si también quiere intentar otros aperitivos de dulce, intenta unos deliciosos buñuelos de calabaza para complementar.
MAY

