Bizcocho de algarroba con El Vesubio
Desde tiempos inmemoriales, el algarrobo ha poblado tanto a lo largo y ancho de nuestro país, y claro está, el cacao de la algarroba se ha utilizado en la gastronomía natural por sus propiedades nutritivas y su sabor dulce y profundo, muy apreciado en muchas culturas mediterráneas. Así como por su precio.
En la Edad Media, la algarroba fue considerada “el oro del campo” debido a su versatilidad y poder energético, sirviendo de sustento en épocas de escasez. De hecho, hoy queremos ofrecerle un sentido homenaje a este fruto tantas veces denostado. Por eso vamos a fusionar tradición con un toque moderno. ¿Cómo? Empleando nuestro sobre de soda para conseguir un bizcocho esponjoso, saludable y sorprendente, que rinde honor a su historia y legado.
Ingredientes para el bizcocho de algarroba con Sodas El Vesubio:
➔ 200 g de harina
➔ 2 sobres de Sodas El Vesubio (bicarbonato + ácido tartárico)
➔ 100 g de azúcar moreno
➔ 3 huevos
➔ 100 ml de aceite de girasol
➔ 100 g puré de algarroba o cacao natural sin azúcar

Preparación para el bizcocho de algarroba con Sodas El Vesubio:
Tamizar la harina junto con los sobres de Sodas El Vesubio.
En un bol grande, batir el azúcar con los huevos hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.
Agregue el aceite y mezcle bien. Incorporar el puré de algarroba y seguir batiendo.
Agregue la harina tamizada con el bicarbonato, alternando con la leche, y mezcle suavemente hasta obtener una masa lisa y aireada.
Verter en un molde engrasado y hornear durante 30-35 minutos. Dejar enfriar 10 minutos antes de desmoldar.
Tip para tener en cuenta:
Para potenciar aún más el efecto esponjoso y darle un toque extra de humedad, puedes sustituir la leche por yogur natural o batido de chocolate (tipo Cacaolat). Además, asegúrate de batir bien los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva cremosa y aumente su volumen antes de agregar los ingredientes secos. Al hacer esto, incorporarás aire a la masa que, junto con el poder leudante, dará como resultado un bizcocho más ligero.
¿Quieres rizar aún más el rizo? Si usas frutas secas o nueces como complemento, mezclalas con un poco de harina antes de incorporarlas a la masa para evitar que se vayan al fondo durante el horneado.
Finalmente, no abras el horno en los primeros 30 minutos para evitar que el bizcocho se baje y complete la cocción con la prueba del palillo para asegurarte de que esté perfectamente hecho.


