Archivo de la etiqueta: bicarbonato de sodio el vesubio

18 septiembre

Desodorante casero con bicarbonato de sodio El Vesubio


¿Mal olor de axilas? Suele sucederle a muchas personas que, sin sudar, sus axilas despiden un olor desagradable, aún cuando cuidan la higiene diaria como la ducha o el uso de desodorantes, ya sea en spray o roll on. Sin embargo ¡el mal olor sigue ahí! por eso desde El Vesubio te vamos a enseñar como preparar tu propio desodorante casero con bicarbonato El Vesubio.

Sigue leyendo

Publicado por
Categorias
Utilidades

4 septiembre

Receta El Vesubio: Tarta de limón


Si hay algo que nos encanta en El Vesubio es la repostería y especialmente las tartas. La receta que os traemos hoy no es de las más dulces pero si muy sabrosa. Esta tarta será la perdición de los amantes del limón, que tiene como particularidad que se prepara hirviendo los limones y al horno, a diferencia de otras, lo que le hace ser una tarta esponjosa pero firme.

 

Sigue leyendo

Publicado por
Categorias
Recetas

3 mayo

Receta El Vesubio Tiramisú casero


El tiramisú es uno de los postres más famosos de la cocina italina. Un postre frío que no necesita horno, con elaboración sencilla y un sabor espectacular.

Formado por 5 ingredientes básicos: huevos, azúcar, bizcochos mojados en café, cacao en polvo y queso. El queso perfecto para el tiramisú es el de Mascarpone, es perfecto por su textura tan cremosa y fresca.

 

Está considerado como un dulce moderno y muy versátil, y se caracteriza por estar montado en capas. No existe una receta única para su elaboración, pero hoy en Sodas El Vesubio te traemos la más tradicional y auténtica. ¿Empezamos?

 

Receta El Vesubio: Tiramisú casero

 

Empezaremos batiendo las yemas de huevo en un recipiente, al que le añadiremos el azúcar hasta que su textura sea ligera. Cuando lo tengamos listo le echaremos el queso Mascarpone junto con la cucharada de bicarbonato El Vesubio para lograr la masa perfecta y bien integrada. El último paso para la masa es añadir un poquito de licor mezclando suavemente, (el más típico es el Amaretto, reforzará el sabor y le dará un gran aroma).

 

El siguiente paso es mezclar el café con licor y azúcar. Ahí sumergiremos el bizcocho de soletilla.

Una vez lista la masa, extenderemos una capa de crema sobre la fuente (preferentemente rectangular y grande) y luego otra capa de soletillas, añadimos nuevamente otra capa más de crema y otra de soletillas.
 
Después de montarlo, debemos dejarlo reposar en la nevera durante al menos 1 hora o más. Ya que lo más recomendable es dejarlo reposar durante bastante tiempo, estará mucho más bueno ya que los sabores se concentran.
 
Antes de servirlo espolvoreamos el cacao por encima, este paso es mejor hacerlo una vez refrigerado. Su textura cremosa y lo bien que combina con el café de la sobremesa la convierten en una opción ideal, también lo podemos tomar en alguna merienda por la tarde e incluso en desayunos.
 
Puedes añadir esencia de vainilla a la mezcla del Mascarpone, esto le dará todavía más sabor. Conquistarás a todos tus comensales, tanto por la vista como por el estómago.
 
¿Te ha gustado esta receta de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
¡Con Sodas El Vesubio tendrás postres caseros para todo el año!

Publicado por
Categorias
Recetas

1 enero

Receta El Vesubio: Cómo preparar pavo relleno


Si vas preparar pavo al horno para Navidad, es necesario que sepas que el Bicarbonato de Sodio  tiene un papel importante en tu cena.
 
Te preguntarás por qué (si es que no lo sabes). Simple y sencillamente porque le da humedad y hace que los cortes más duros, se suavicen.
 
Como sabrás, el pavo relleno es sabroso, pero a veces tiene en contra que al momento de cortar la carne cuesta hacerlo suavemente, porque ésta es dura.
 
Hay quienes durante años han aplicado al pavo la técnica de remojar la carne en agua salada o bien, en salmuera.
 
Sin embargo, cocineros expertos han descubierto que aplicar Bicarbonato de Sodio a la carne del pavo, la suaviza más y al final, cuando se le pone el relleno y se hornea, hasta le da un sabor diferente.
 
Si la sal o la salmuera modifica la carne, el bicarbonato aumenta primero el pH en la superficie, consiguiendo con esto que la parte exterior del pavo sea más alcalina, lo cual impide que las proteínas de la misma carne se aprieten. Y cuando las proteínas no se contraen, la carne se pone tierna al hornearse, por lo tanto, suave al cortarse.
 
Más ventajas del bicarbonato
 
La principal ventaja de aplicar bicarbonato a la carne de pavo es el tiempo. Sólo lleva de 15 a 20 minutos, en comparación con la salmuera, que toma alrededor de 30 a 40 minutos para que haga el efecto de ablandamiento.
 
En un recipiente grande sólo es necesario poner agua y unas 3 ó 4 cucharadas soperas de bicarbonato, disolver y meter el pavo por espacio de 15 a 20 minutos.
 
Y la gran ventaja es que si el remojo en bicarbonato se excede unos minutos más, no le pasa nada a la carne, a diferencia de la salmuera, que si hay exceso de tiempo, ésta puede hacerse viscosa y tomar color gris.
 
Receta de Navidad El Vesubio: Cómo preparar pavo relleno
 
Dicho lo anterior, ahora te compartimos aquí una receta tradicional para que prepares tu pavo, lo dejará jugoso y tierno.
 
Lo atractivo de esta receta es que el relleno se hace dentro del mismo pavo, lo cual es una gran ventaja porque no tienes que cocinar tantos ingredientes aparte.
 
Primero hay que limpiar muy bien el pavo, quitando residuos como cañones y plumas, ya sea a mano o con unas pinzas. Esto porque muchas veces en las carnicerías o los supermercados no los limpian bien.
 
Si hay plumas que son difíciles de quitar, se recomienda quemarlas usando una cerilla para “depilarlas”.
 
Con una jeringa hay que inyectarle 50 ml de vino dulce en varios puntos de las patas y la pechuga. Esto con la idea de hacerlo jugoso. Luego de este paso se le pone sal en su interior y exterior y se le unta por afuera manteca de cerdo.
 
A estas alturas de la preparación hay que precalentar el horno a 220º, luego empezar a preparar el relleno.
Primero hay cortar e hidratar los orejones y las ciruelas pasas, como igual se debe cortar la panceta en pequeños trozos.
 
Todo esto se pone en un recipiente hondo, agregando las rebanadas de pan y el caldo de ave, para que se remoje. Una vez mezclado todo esto se le agregan las manzanas cortaditas en gajos.
 
Esta mezcla es el relleno que se va a poner dentro del pavo. Una vez hecho este paso, se recomienda coser con hilo y aguja gruesa, el orificio por donde se metió el relleno. Esto con el fin de que al momento de hornear el pavo, no se salga el relleno.
 
La cocción se determina de acuerdo al peso del pavo, por lo tanto se recomienda dar 45 minutos por cada kilo.
 
Y como a veces la cocción toma más de tres horas, para que la piel del pavo no se queme o reseque mucho, se sugiere que a la hora y media de estar el pavo en el horno, se cubra la pechuga y las puntas de los muslos, con papel aluminio. De esta manera la piel se protege.
 
Hecho de esta manera y previamente remojado con Bicarbonato de Sodio, notarás que este año tu Pavo de Navidad tendrá un sabor diferente.
 
Cuando lo sirvas, te proponemos como guarnición y decoración, una bolsa de brotes de lechugas, gajos de naranja y uvas.
 
¿Te ha gustado esta recetas de cocina? Sigue nuestro blog y descubre muchas más. Además, ahora podrás disfrutar de las mejores con nuestro recetario online.
 
Y si quieres probar el toque El Vesubio, puedes conseguir todos nuestros productos aquí, e incluso podrás llevarte un pack de sodas gratis como prueba.

Publicado por
Categorias
Recetas