Receta El Vesubio: Bollitos suizos de miel y yogur

Ingredientes
300 g de harina
1 sobre de sodas El Vesubio
1 cucharadita de sal
4 cucharadas de miel
1 yogur
75ml de leche
50g de mantequilla derretida
30g de azúcar glas

Hoy te traemos a nuestro blog esta deliciosa receta de bollitos suizos rellenos de miel y yogur. 

Aunque su nombre pueda dar lugar a la confusión, este exquisito dulce debe su nombre una famosa cafetería de Madrid de mediados del S.XIX llamada “Café Suizo” situada a pocos metros de la Puerta Del Sol. 

 

Se trata de un simple y económico bollo elaborado con una sencilla masa de brioche en forma de media esfera que se servía habitualmente como desayuno o merienda en varios cafés de la capital madrileña. 

 

Queremos recrear una dulce versión de este postre añadiendo a la receta una pizca de miel y yogur. 

 

Estos son todos los pasos que debes seguir para una correcta elaboración de este famoso postre:

 

PASOS DE LA RECETA:  BOLLITOS SUIZOS DE MIEL Y YOGUR

 

 Disolver un sobre de Sodas El Vesubio en un vaso con un poco de leche tibia.

 

❷ Mezclar bien en un bol la sal junto a la harina e incorporar el sobre de Sodas previamente disuelto. Añadir cuatro cucharadas de miel,un yogur y 50 gramos de mantequilla derretida y remover todo bien hasta conseguir una masa elástica y homogénea. 

 

❸ Formar una bola y dejar reposar en un bol tapado con un trapo húmedo durante 1 hora en un lugar templado (35 ºC) para conseguir darle más volumen.

 

❹ Realizar 16 bollitos individuales y dejar reposar tapados durante unos 30 minutos. 

 

❺ Precalentar el horno a 180ºC.

 

❻ Colocar los bollitos de forma ordenada en una bandeja y meterlos en el horno previamente precalentado durante 15 minutos.

 

❼ Una vez horneados, pintar por encima con un poco de mantequilla derretida o un poco de miel.

 

➑ Desmoldar con mucho cuidado,dejar enfriar sobre una rejilla y espolvorear azúcar glas por encima. 

 

 

CONSEJO:

 

 ✔ Asegurarse de que la masa está correctamente fermentada haciendo un agujero y observando el tiempo que tarda en recuperarse. Si tarda poco tiempo es que la masa está completamente lista.

 

✔ Al formar los bollitos es fundamental sellarlos bien por debajo, boleándolos perfectamente.

 

✔ Dar la vuelta a la bandeja a mitad horneado para conseguir que se doren todos los bollitos por igual.

 

 

 

¿Te ha gustado? ¡Descubre más deliciosas recetas en nuestro blog y no dudes en suscribirte a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades! 

 

Te sugerimos aquí otras recetas que quizá podrían interesarte:

 

Tarta cremosa de queso y calabaza 

Pan de soda con chocolate

Magdalenas de plátano con Nutella

 

Receta El Vesubio: Bollitos suizos de miel y yogur
5 (100%) 2 votes
11
NOV