Receta de Calamares a la Romana
Es una tapa que suele estar presente en todas las cenas multitudinarias de las zonas marítimas, que suele gustar tanto a los niños como a los mayores y que, por supuesto, está deliciosa: en efecto, hablamos de los calamares a la romana.
Hartos de verlos en bolsas congeladas en los supermercados, en las que pierden gran parte de su sabor y propiedades, hemos querido prepararlos de forma casera, con el método tradicional de toda la vida y cómo no, con nuestro ingrediente estrella: bicarbonato El Vesubio.
Elaboración:
Es recomendable poner los calamares el día anterior en un bol mezclados con bicarbonato El Vesubio reposando en la nevera. Con este truco, haremos que al día siguiente los calamares estén mucho más tiernos.
Al día siguiente, comenzamos con la preparación: En primer lugar hay que lavar bien los calamares y secarlos con papel de cocina.
Tras ello vamos a preparar la pasta para rebozar. Pondremos el huevo (que estará previamente a temperatura ambiente) en un bol junto con la sal y una Soda El Vesubio, que hará que la masa quede más esponjosa una vez frita.
Batiremos bien e iremos incorporando la harina hasta que nos quede una masa fina que se desprenda de las paredes del bol al batirla. Guardaremos tras ello la masa en la nevera durante 30 minutos.
Para enharinar los calamares lo ideal es poner harina en una bolsa limpia, meterlos ya cortados y agitar la bolsa para que estos queden bien impregnados.
Tras ello ponemos a calentar la sartén con aceite, hasta que este esté bien caliente. Tras este paso comenzaremos a freír los calamares por tandas, impregnándolos antes con la masa que habíamos dejado reposar en la nevera.
Una vez que estén dorados los sacamos de la sartén y los dejamos sobre un plato con papel de cocina, que absorberá el exceso de aceite.
Una vez finalizado este proceso les podemos poner un poco de limón, y ya tenemos listos nuestros calamares a la romana. ¡No te olvides de servirlos rápido, pues se deben comer recién hechos!
No te pierdas todas las recetas que el blog de El Vesubio tiene reservadas para tí.
NOV