helado frambuesa

Helado de Frambuesas casero y azúcar invertido con Sodas el Vesubio

Ingredientes
350 cc de leche desnatada
2 yogures griegos azucarados Light
2 huevos medianos
300 cc de frambuesas congeladas
100 cc de nata 35% M.G.
3 cucharadas de azúcar invertido
Azúcar invertido
100 ml de agua
360 g de azúcar
1 sobre blanco de Sodas El Vesubio
1 sobre azul de Sodas El Vesubio

Hoy os traemos una receta bien fresquita para disfrutar en Verano, helado de frambuesas casero y azúcar invertido con Sodas el Vesubio. Estas pertenecen a la familia de los frutos del bosques y son una fruta de temporada rica en antioxidantes y vitamina C, con un sabor agridulce y múltiples beneficios para la salud.

 

Esta receta tan deliciosa nos la ha enseñado nuestra amiga Rosa y dice que los sobres de Sodas El Vesubio y las cajitas le vinieron como anillo al dedo. Según sus propias palabras: “es fácil y fundamental para que al hacer helados y pasteles el azúcar no cristalice”.

 

Elaboración

 

Para hacer el azúcar invertido, hervimos en un cazo el agua, el azúcar y el sobre blanco de Sodas El Vesubio durante 10 minutos.  En el momento que llegue a 50 grados, retiramos del fuego y añadimos el sobre azul de Sodas El Vesubio y mezclamos con la batidora hasta que quede espumoso. Lo dejamos reposar toda la noche y aumentará de tamaño.

 

Para hacer el helado casero, comenzamos con la nata, una vez montada añadimos: la leche desnatada, los yogures, los dos huevos, uno a uno, las frambuesas trituradas y el azúcar invertido, preferiblemente preparado el día anterior.

 

Vertemos la mezcla del helado de frambuesas en la heladera y dejamos que se solidifique, adquiriendo una textura cremosa, durante unos 25 minutos. ¡Y listo! Puedes guardarlo en el congelador, eso sí, antes de servir lo dejamos un rato fuera. Lo decoramos con coco rallado, un barquillo o otros frutos del bosque como los arándanos en la parte superior.

 

helado casero sodas el vesubio

 

En caso de no tener heladera, lo introducimos en un bol en el congelador y cada dos horas lo movemos para que no se congele del todo, 3 veces, cada 2 horas,  y adquiera la textura propia del helado.

 

Si te ha gustado nuestro helado casero de frambuesas no puedes perderte la receta de Helado de Stracciatella ¡Y ahora a degustar!

¿Te ha resultado útil?
22
JUN